![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwG1EcXREjKrFefvgQTMbZKIv_sYsitTbVPVtQwJpgImIIqLi_Vr3uQ05KmKXSguGQdMDWjXoaknpaXIU7GAWPIHQY5pbdamUABqWA36vT4Gl17gwcwZyyM-GsehzvTozToGU1Rr32NqM-/s320/pink+floyd_the+wall.jpg)
Esa clase tuvo muchas contradicciones. Luego de salir del tema filosófico entramos a la materia que correspondía, y el tema era "Una persona es empresaria". Lo que la profesora planteaba era que cualquier persona puede ser empresaria, ya sea un médico, un profesor de educación física o una costurera. Personas que estudian años en una universidad como otras que aprender un oficio. Hasta ahí todo correcto. Cuando llego el fantasma de la contradicción "Un profesor de educación física puede ser empresario poniendo un gimnasio, vendiendo ropa deportiva, poniendo sedes de clubes deportivos" ¿Con qué objetivo? Obviamente el dinero, estamos en economía. Así como ella lo contaba con entusiasmo creyendo que alguno de nosotros tenia ese gen emprendedor y por lo tanto si creía que estaba bien se transformaba en algo moralmente correcto para ella, yo tenía un pensamiento opuesto. Una persona que expone sus años de estudio a un emprendimiento que le saca la esencia a su carrera solo por dinero se convierte en una prostitución empresarial. Ella cree que es una idea brillante y yo creo que una persona puede ser exitosa conservando la esencia de su esfuerzo y su pasión inicial, no necesita adquirir mas y mas para ser poderosa y millonaria. Si una persona es realmente exitosa lo será con o sin el gen empresarial. Pero es mi opinión y no creo que sea la única o la valedera, esa es la diferencia entre esa docente y yo.
Al otro día volvió a empezar mi rutina, profesores, guardias, presas fáciles y mucho síndrome de Pink Floyd. Y por fin llegó mi hora preferida "Lengua y Literatura". Mi reproductor se apagó y me tranquilicé.
Muchas personas toman esta materia como aburrida pero es en la única en que la ideología depende del autor del libro, y en consecuencia tenemos muchos libros de diferentes autores, todos con ideologías diferentes. Esto abre la mente y te permite formar una opinión propia. Otra ventaja de esta materia es que no hay respuestas incorrectas, todo texto se puede mirar de una manera distinta y tener distintos significados. No todos estamos en la cabeza del autor como para saber a que se refería en realidad, y eso hace que el descubrir o adivinar cual era su perspectiva sea mas divertido. Y si lo pensamos todos somos autores, de nuestra vida, nuestros actos... y a pesar de que no escribimos libros u obras maestras de la literatura nadie está en nuestra mente ni sabe lo que en realidad queremos hacer con dichos actos. Por eso cuando tratan de leernos la mente o nos interpretan de otra manera se hace tan divertido como molesto.
Todos somos autores de nuestra vida y tenemos estos cuestionamientos. Todos tenemos el Síndrome Pink Floyd.